lunes, 26 de octubre de 2015

EL BÉISBOL & NOSOTROS POR @MANUELFRIAS15 : METS VS REALES LA SERIE DE LAS OPORTUNIDADES


Puerto Plata, Rep. Dom.: La Serie Mundial del 2014 entre los Gigantes de San Francisco y los Reales de Kansas City, nos dejo un sabor a beisbol difícilmente de olvidar. Teniendo un clásico de otoño con dos escuadras que en ese tiempo parecían idénticas, pero también diferentes; brindando a los seguidores de este deporte, una serie para la historia.


Ambos equipos llegan a esta Serie Mundial 2015, con un trayecto similar entre ambos. Los Mets gracias a los cambios a mitad de temporada que arribaron a Yoenis Céspedes, Juan Uribe y compañía a que los Neoyorkinos pudieran luchar por ganar la división este de la nacional, destronando a los favoritos Nacionales de Washington. Por otra parte los Reales, necesitando picheo para poder enderezar su ruta hacia la postemporada, adquirieron al dominicano Johnny Cueto y al súper utiliti Ben Zobrist, ya que Alex Gordon estaba lesionado en el jardín izquierdo. Ambos cambios han generado sus frutos y por esa razón están en este escenario.

Echemos un vistazo a ambos equipos y las ventajas con miras a esta Serie Mundial:

Receptores: A pesar de las lesiones, Travis d’Arnaud de los Mets ha aprovechado cada minuto de juego esta temporada, donde en 67 juegos conecto 12 cuadrangulares y subió 38 puntos su porcentaje de embase que esta en .340. En esta postemporada en 15 turnos ha conectado dos vuelacercas. Por parte de los Reales, Salvador Pérez no se ha perdido un solo juego incluyendo el 2014 y 2015 en toda la temporada y los playoffs; Salvador es el líder de esa rotación y también sigue aportando con el madero con 4 homeruns, 2 dobles y 6 remolcadas. Ventaja para los Reales.

Primera Base: Con la actuación de Lucas Duda en el partido No. 4 vs los Cubs, donde conecto cuadrangular, 2 dobles y empujo 5; los fanáticos y el cuerpo técnico están contentos por su despertar ofensivo, dicho eso; Eric Hosmer ha sido más consistente al bate en los momentos oportunos y su defensa es parte de un guante de oro en esa posición. Ventaja para los Reales.

Segunda Base: Viendo la gran actuación de Ben Zobrist, se puede decir que le ha dado profundidad a esa posición. En esta postemporada tiene promedio de .320 con 6 extra-bases incluyendo el cuadrangular ante David Price en el primer inning. Pero más que esa buena actuación, los Mets cuentan con el MVP de la Serie de Campeonato en Daniel Murphy, que no solo implanto una marca en conectar cuadrangular en 6 partidos seguidos y 7 en total; Murphy lleva dos dobles, 11 remolcadas y está viendo la bola muy bien incluyendo a los lanzadores zurdos. Ventaja para los Mets.

Campo Corto: Con la lesión a  Rubén Tejada, Wilmer Flores ha sabido aprovechar el momento y de qué forma; 24-7 (.291) y una defensa impecable. Pero ya saben quen es el MVP en la Serie de Campeonato de la LA. Las estadísticas dicen que en cada turno que Escobar toma de primer bate al inicio del partido y hace un swing al primer picheo, los Reales han ganado cada uno de esos partidos. Esperen eso en esta Serie. Ventaja de los Reales.

Tercera Base: Ambos jugadores David Wright de los Mets y Mike Moustakas de los Reales, están pasando por un slump ofensivo en todo los playoff.  Quizás el cuadrangular de Moustakas en el juego 6 de la Serie de Campeonato ante Toronto y el doble en el juego 2 de Wright ante Jake Arrieta, motive a estos dos antesalistas a producir para sus equipos. Una elección difícil sabiendo que Wright viene de una lesión en la espalda y solo jugó 38 juegos, pero se espera que despierte ofensivamente al igual que Moustakas. Ventaja para los Mets.

Jardín Izquierdo: A pesar que Michael Conforto de los Mets llego en Julio directo desde Doble A, seguirá siendo el Jardinero Izquierdo por su bate zurdo que tanto hace falta en esta alineación cargada de bateadores derechos. Alex Gordon al igual que David Wright, perdió bastante tiempo en la lista de lesionados y ha regresado en buen ritmo esperando recuperar la forma del 2014. Ventaja para los Reales.

Jardín Central: Juan Lagares esta relegado a la banca e Yoenis Céspedes se ha adueñado del prado central por orden de Terry Collins. A pesar de su velocidad y gran brazo, Céspedes es un jardinero de esquinas más que central lo cual puede dificultar las lecturas de los batazos en esa zona. No nos preocupemos por su bate a pesar de la molestia en su hombro izquierdo…ese habla solo. Por los Reales, Lorenzo Cain sigue impactando de todas formas los resultados de los partidos ya sea por su velocidad en las bases, en el jardín central y también en el madero; ya que puede generar ofensiva en cualquier momento del partido. Ventaja para los Reales.

Jardín Derecho: Teniendo en cuenta la inexperiencia de Alex Ríos de los Reales en postemporada (sin quitar el merito de lo buen bateador que es), está teniendo una postemporada de ensueño al estar bateando para .368 con un cuadrangular, 2 dobles y 4 remolcadas; a diferencia de Rios, Curtis Granderson se ha restablecido de un 2014 desastroso para él y ha aprovechado la oportunidad de regresar a la postemporada para seguir dejando su marca en los Mets teniendo un porcentaje de embasarse de .385 siendo el bateador abridor del conjunto. Ventaja para los Mets.

Bateador Designado: Natural como es en la Americana, los Reales cuantan con el resurgir del Cubano Kendris Morales quien bateo 22 vuelacercas esta temporada y en la postemporada lleva cuatro más, además de ser un bateador oportuno cuando tiene la oportunidad. Por los Mets esta Michael Cuddyer, quien fue bajado a la banca luego de haber subido a Michael Conforto y también esta Kelly Johnson, quienes pueden suplir este rol. Dependiendo el lanzador del dia, es posible que veamos una combinación de estos durante la Serie Final. Ventaja de los Reales.

Picheo Abridor: Lamentando el caso de nuestro Johnny Cueto que hasta ahora viene siendo al eslabón más débil de la rotación de los Reales. Estos cuentan con una buena postemporada de Yordano Ventura y las actuaciones decentes de Edinson Volquez y Chris Young, quienes pueden preservar las ventajas adquiridas por los Reales y darle descanso al bullpen. Por parte de los Mets, los brazos jóvenes de Matt Harvey, Jacob deGrom, Noah Syndergaard y Steve Matz, quienes en conjunto llevan una efectividad de 2.65 en 54 1/3 en esta postemporada, asegura un bien desempeño de los Mets en el montículo. Ventaja para los Mets.

Bullpen: Todos saben la gran labor que vienen desarrollando el bullpen de los Reales durante el año pasado y este. Luke Hochervar estaba lesionado en parte del 2014 y junto al dominicano Kelvin Herrera y Ryan Madson, hacen de trilogía de relevistas la más temible del negocio. No está mal en tener al Puertoplateño Colon ayudando a Tyler Clippard y a Addison Reed en el relevo, pero no es igual si nos vamos a trabajo y manejo de entradas bajo presión. Ventaja para los Reales.

Cerrador: El dominicano Jeurys Familia de los Mets, ha realizado una gran labor luego de la suspensión del compatriota Jenrry Mejia. Familia salvo 43 partidos en la parte regular y en esta postemporada lleva de 5/5 lanzando 9 2/3 de entadas en blanco. Wade Davis es el mejor del negocio registrando una efectividad de 0.90 en postemporada incluyendo el 2014. No caben dudas que ambos tienen material para cerrar partidos. Ventaja para los Reales.

La Banca: Dependiendo el escenario, sabemos que Juan Lagares, Michael Cuddyer y Kelly Johnson van estar disponibles para los Mets, de igual forma Jarrod Dyson, Terrance Gore y Kendris Morales para los Reales. La diferencia es que Ned Yost ha sabido utilizar con más eficiencia y eficacia sus sustitutos. Ventaja para los Reales.

Nota: Los Mest es el equipo que más lanzamientos han lanzado por encima de las 95 millas por horas y los Reales el segundo en las mayores esta emporada. De igual forma, los Reales son el equipo que mejor batea en estos lanzamientos con un promedio de .297; los Mets es el No. 22 de esta lista con promedio de .229.

Independientemente del gusto popular, esta Serie Mundial me recuerda la del 2014. Mucho talento joven ligado a veteranos que han estado en estos escenarios, donde cualquier cosa puede suceder. Ambos poseen velocidad, picheo abridor, buen relevo y buena defensa; lo que nos dejara un buen sabor a beisbol; y así como inicio esta temporada que nos permitió ver diferentes oportunidades, estos equipos estarán buscando las suyas.

Los Mets no ganan una Serie Mundial desde el 1986 y los Reales desde el 1985. Para los gustos los colores.

Por: Manuel Frías
Siguelo En Twitter: @manuelfrias15