AMB ORDENA PELEA CAMPEON TAKASHI ANTE FORTUNA
Si ambos lados no llegan a un acuerdo feliz dentro de 30 días, se realizara una subasta.
Takashi Uchiyama es el "as" inequívoco del boxeo japonés de hoy, ya que es el "Mejor Boxeador del Año de 2015" y "Noqueador del Año de 2015" por la sanción de la Comisión de Boxeo de Japón según el resultado de votaciones entre las personas de organismo de información publica sobre el boxeo de Japón.
En la pasada Noche Vieja de 2015 en Tokio, Takashi Uchiyama salió exitoso en la undécima defensa titular al liquidar mediante un KO en el segundo round a su retador nicaragüense Oliver "Trombita" Flores en una contienda que fue televisada directamente a todo Japón.
Tras su triunfo impactante por KOT de Takashi Uchiyama sobre "Trombita" Flores en la última pelea del boxeo japonés de 2015, Hitoshi Watanabe, el manager-promotor de Takashi Uchiyama como el presidente de Watanabe Boxing Gym de Tokio, nos informó que va adelantándose la gestión para realizar la defensa titular de Takashi Uchiyama en un gran escenario de EE.UU contra el imbatido jamaiquino ex súper-campeón mundial pluma de la AMB Nicholas Walters.
Para el imbatido súper-campeón mundial japonés Takashi Uchiyama con 11 defensas titulares en forma consecutiva, el 2016 será el calendario decisivo para consumar una obra monumental en el pugilismo de este país del Sol Naciente por renovar la marca del boxeo japonés de la historia respecto de más defensas de un título mundial rompiendo el record del peso minimosca Yoko Gushiken, quien retuvo 13 veces la corona de la AMB como ídolo del boxeo nipón desde 1976 hasta su destronamiento en 1981 frente al mexicano Pedro Flores.
La meta de Takashi Uchiyama en 2016 es establecer la marca del boxeo japonés con más defensas de su título mundial. Además de eso, la santa ambición de Takashi Uchiyama, quien jamás ha peleado fuera de Japón en el boxeo profesional, es realizar su anhelo de tener acción en un gran escenario de EE.UU en una gran función de boxeo contra el invicto afamado jamaiquino Nicholas Walters. Takashi Uchiyama subraya que tiene plena confianza en vencer a Nicholas Walters.
Por lo que se refiere a la historia del campeonato mundial del boxeo japonés que ha dado un total de 77 monarcas mundiales a partir del peso mosca Yoshio Shirai en 1952 hasta el peso mínimo Kosei Tanaka en mayo de 2015, de sobra se encuentra decir que Takashi Uchiyama es el más noqueador a fuerza de su barreta apodada "Dinamita de KO" con un boxeo como si fuera un computador de combate en el ring.
Hasta hoy, Takashi Uchiyama ha realizado 12 peleas por título mundial, de las cuales gano 10 veces por vía rápida. Lo cual es una plusmarca del boxeo japonés de la historia superando la marca del minimosca Yoko Gushiken, quien hizo 15 combates por corona universal, de los cuales los 9 fueron por KO.
Takashi Uchiyama ya tiene seis años de calendario como el rey superpluma de la AMB, lo cual es también plusmarca del boxeo japonés por más largo tiempo de estancia como campeón mundial superando a Yoko Gushiken.
Se dice históricamente en la humanidad que la marca existe solo para ser renovada. Ahora, la fanaticada pugilística japonesa se fija en Takashi Uchiyama a ver si este súper-campeón mundial de la AMB será capaz de llegar a renovar la marca de Yoko Gushiken
Takashi Uchiyama, un hombre inteligente egresado de una universidad privada en Tokio, es de la ciudad de Kasukiabe de Saitama, una provincia alindante con Tokio. Takashi Uchiyama es ciudadano de honor sancionado por la municipalidad de Kasukebe.
Se encuentra comúnmente admitido que la sincera humanidad de Takashi Uchiyama con su profesionalismo depurado y deportivismo purificado llevándose una mentalidad triunfadora pese a todo para sobreponerse las dificultades con esperanza en busca de éxito correspondiente en esta sociedad humana es un espécimen para los niños y la juventud. Por cuya causa, la historia de Takashi Uchiyama con corazón limpio sale en el libro de texto de escuela primaria y secundaria de la ciudad de Kasukabe de la provincia de Saitama.
Es una cosa asombrosa en la historia de orientación del Comité de Educación de Japón para los niños y juventud que un boxeador profesional (Takashi Uchiyama) haya aparecido en el libro de texto de escuela. El objetivo del estudio es cimentar un corazón para servir a los prójimos con honestidad y con justicia y valor y benevolencia.
Es de celebrar que de esa manera el boxeo nítido de Takashi Uchiyama con la santa espiritualidad positiva dotada de disciplina y aguante se encuentra sirviendo en esta sociedad humana de Japón con el proverbio de "! Si se puede! a no ser de que pierda santas ganas" y "Donde hay una fuerza de voluntad, se rompen cuantas barreras se encuentre en el camino".
Takashi Uchiyama, ahora, va por buscar una pelea grande en el ring de EE.UU a calidad de máximo exponente del boxeo japonés de hoy para poner enhiesto el pendón pugilístico japonés en el firmamento boxístico universal en forma brillante.
Takashi Uchiyama se corono campeón mundial en 2010 al noquear técnicamente en el duodécimo round al mexicano-defeño Juan Carlos Salgado, quien fracaso en la primera defensa de su título que había conquistado en Tokio al noquear en el mismísimo primer round a Jorge Linares, un venezolano radicado en Japón, quien es actual campeón ligero del CMB.
Takashi Uchiyama ha venido defendiendo su cetro de la AMB un total de 11 veces frente al venezolano Ángel Granados por KOT en el sexto round, el indonesio Roy Mukhils por KOT en el quinto round, el zurdo japonés Takashi Miura, quien fue posteriormente monarca superpluma del CMB con cinco defensa titulares, por KOT al terminar el octavo round, el mexicano-tapatío Jorge "Coloradito" Solís por KOT en el undécimo round, el filipino Michael Farenas mediante un empate técnico en el tercer round, el costarricense Bryan Vásquez por KOT en el octavo round, el venezolano Jaider Parra por KO en el quinto round, el japonés Daiki Kaneko por decisión, el argentino Israel "Chiquito" Vásquez por KOT al terminar el noveno round, el tailandés campeón mundial de Kik Boxing (boxeo con patadas) Jomthong Chuwatana por KOT en el segundo round, el nicaragüense Oliver "Trombita" Flores por KOT en el tercer round.
Takashi Uchiyama se dio el salto al profesionalismo en 2015 en una pelea a 6 rounds tras haber actuado en el boxeo aficionado con un historial de 91-22/59KOs como campeón japonés amateur.
Takashi Uchiyama es campeón mundial japonés #61 de la historia entre un total de 77 monarcas universales surgidos del boxeo japonés en una cronología de poco más de 90 años de calendario del genuino boxeo japonés desde que Yujiro Watanabe, el llamado Padre del boxeo japonés" estableció Nippon Kento Club en Tokio en 1921.
Fuente: NotiFight.com